Bienvenido a mi blog personal ! ! ! // FG INFORMATICA // facundogross@outlook.es // fginformatica95.blogspot.com // Facebook: @FGSISTEMASINFORMATICOS // Tutoriales informáticos //
// NO OLVIDES VER MIS TUTORIALES!!! //

miércoles, 8 de junio de 2022

TIPOS DE BASTONES Y COLORES PARA DISCAPACITADOS VISUALES

 TIPOS DE BASTONES Y COLORES PARA DISCAPACITADOS VISUALES

Detrás de la historia de los bastones para personas con discapacidad visual, hace 100 años atrás los bastones guías eran solamente de colores oscuros, lo que en aquellos tiempos no existían los semáforos hasta después de 1914, por lo que los riesgos a los que enfrentaban las ciudades urbanas con la aparición de los automóviles, las carreteras y el tráfico se apropiaban de las calles, por lo que los peatones no contaban con semáforos o señales, esto significaba un problema para las personas con discapacidad visual como lo fue James Biggs un fotógrafo inglés que en 1921 decide solucionar el problema pintando su bastón de blanco para que lo puedan reconocer. También sucedió lo mismo pero entre los años 1930 y 1958 en Argentina con José Mario Fallótico político e inventor argentino quien tuvo la idea de la creación de pintar el bastón de blanco, solo que nunca lo patentó, a fin de que los invidentes pudieran ser identificados y ayudarles. Hoy el bastón de color blanco es reconocido mundialmente por la toda la población. El 15 de octubre se conmemora el día internacional por la Unión Mundial de Ciegos.

IDENTIFICACIÓN DE COLORES:

Bastón rojo y blanco: Identifica a las personas con sordo-ceguera.

Bastón Verde: Utilizado en Argentina por la ley desde el año 2002, elemento de orientación y movilidad para personas con baja visión.

Bastón amarillo: En ciertos países se emplea como sustituto del bastón blanco. Este color es identificado para personas con baja visión.

Los bastones para ciegos se han modernizado gracias al desarrollo tecnológico, lo cual no solo tienen otro precio al que normalmente todos conocemos, sino que tienen otras características que son capaces de detectar objetos y obstáculos para evitar accidentes y dar aviso al usuario a través de vibraciones y sonidos colocados en su muñeca, llamados "bastones electrónicos inteligentes".
Así que informáticos y lectores, si circulamos a pié o vehículo, vemos y reconocemos a personas con sus colores respectivos ya sabremos que hacer, es posible que ayudar a una persona no cambie el mundo entero pero sí puede cambiar el mundo de una persona.

Saludos informáticos!
En tiempos de pandemia
#QuedateEnCasa #CuidarteesCuidarnos
© Todos los derechos reservados según Ley 11.723

domingo, 5 de junio de 2022

CIBERCRIMEN Y DELITOS INFORMATICOS Lo que debes saber

CIBERCRIMEN Y DELITOS INFORMATICOS
Lo que debes saber


¿Qué sucede con nuestros datos/información?
Estamos en peligro constante ante los ciberdelincuentes o cibercriminales virtuales, que en realidad NO SON ROBOT, SON PERSONAS, no son fantásticos ni divinos.
En todo momento los usuarios están recibiendo llamados telefónicos para capturar los datos e información de ello y utilizarlos para sus propios beneficios. De hecho hace años atrás acuñé una frase que se comentaba en una conferencia, esta frase para muchos de vosotros imaginamos a los hackers como una persona malvada, nerd, de lentes grandes, su rostro oleoso, dientes grandes y que vive encerrado las veinticuatro horas del día detrás de una computadora, "Los hackers no son malos, de hecho los hackers los puedes encontrar en conferencias, son gente de universidad y gente que van empujando la tecnología más allá de los limites para lo que se creó inicialmente, son famosos por encontrar fallos de seguridad y lejos de ser un cibercriminal."

Para quienes son universitarios o futuros egresados y "gente que realmente desean empujar la tecnología más allá de los límites para lo que se creó", quizás tengan el presente conocimiento que quien o quienes les ofrezcan realizar una acción injusta, están yendo por mal camino, recuerden siempre la "Ética Profesional".
Si rompemos la barrera de la ética profesional no hay vuelta atrás para luego disculparse. ¿Prefieres aceptar grandes montos de dinero a cambio de cometer un delito irreparable o prefieres ayudar a las entes de ciberseguridad que necesitan de personas leales?
Todas las personas que hemos cultivado el saber del estudio, queremos poner a prueba vuestros conocimientos para saber lo que hemos aprendido y para tener una satisfacción de lo que hemos logrado como estímulo para seguir adelante.
Todos queremos demostrar lo que sabemos, nuestras habilidades y fuerzas, los profesionales en informática tenemos el poder en nuestras manos para controlar y manejar el mundo, pero que sea por bien común.



LAS EMPRESAS Y LOS DELITOS INFORMÁTICOS
Vosotros contratamos un servicio de telecomunicación y aceptamos los acuerdos de dichas empresas de que protegen tus datos e información.
Pero, ¿cómo es que luego recibes llamados a cualquier hora del día y con operadores que le llaman por su nombre y apellido? Lo cual estos "operadores" dicen ser garantes de la empresa pero con perfiles falsos, utilizando logos de entidades, por lo que cuyo objetivo es requerir de tu información para perpetrar el delito, cuando las empresas y entidades financieras dicen que "no van a compartir tus datos con terceros", que tu información ultramente privada va a ser protegida.
Los delitos informáticos causados en Argentina son del 60,28% durante todo el año 2020 (plena pandemia).
El 51,62% de los delitos corresponden a finalidades económicas, pero para dicho fin se requiere de la telecomunicación y las habilidades informáticas para persuadir a las victimas.
Empleados desleales los hay todo el tiempo, la mayor parte de la información es filtrada por uno de ellos o la empresa misma. Incluso no olvidemos que durante las elecciones electorales también se reciben llamadas y mensajes como encuestas o recordatorios con el nombre del candidato y un número de mensajería spam, o también otro punto es con textos SMS y un número de teléfono diciendo un nombre y apellido que no son tuyos, con DNI, el motivo y que para más info debes comunicarte con el 0800-xxx-xxxx.
Algunas empresas cometen delitos cibernéticos para crecer demasiado rápido sin importar de qué manera.
Repetimos los puntos a los que nunca debemos aceptar, ya sea por vía telefónica, correo electrónico, que nos llamen a la puerta de vuestras casas, el uso del engaño a través de una publicidad engañosa (con actos delictivos de compra o venta, sin que Ud. lo note), la cual se puede encontrar frecuentemente por correo electrónico, etc..

Responsabilidad penal por daños informáticos:
  • La destrucción de información y/o el sabotaje de los sistemas de información y dispositivos propiedad de la compañía por empleados o personal directivo, causando un daño grave a la propia compañía o a terceros puede igualmente suponer responsabilidad penal por la inexistencia de las preceptivas medidas de control y supervisión que, al menos, dificulten la comisión de dichos daños.
No poner de costado los sistemas de información empresarial. La responsabilidad penal de la empresa ante un modelo de contingencia se recomienda controlar y supervisar constantemente:
  • Que información se recoge, gestiona y para qué.
  • Personas físicas o jurídicas tienen acceso a esa información, cómo, cuándo y para qué.
  • Que hacer cuando la información deja de ser útil para los fines que se ha recabado.
  • Cómo y dónde se almacena la información.
  • Cómo, hacia dónde y para qué se transporta la información.


Saludos informáticos!
En tiempos de pandemia
#QuedateEnCasa #CuidarteesCuidarnos
© Todos los derechos reservados según Ley 11.723


miércoles, 25 de mayo de 2022

Derechos sobre tus Datos Personales

Derechos sobre tus Datos Personales


Cuando recibimos llamados desconocidos de números privados de delincuentes virtuales que dicen ser de dichas empresas y no lo son. Pero como es que ellos obtienen tu número telefónico y tus datos personales? Porque el atrevimiento constante de una llamada está a la vera de cada día y a cualquier hora. Inconsciente e inocentemente el usuario entrega todos sus datos privados, datos financieros, o cualquier información, palabras de más, ruidos de fondo, todo para que el cibercriminal lo utilice a su beneficio.



¿Quién debe proteger nuestros datos/información personal?
https://www.argentina.gob.ar/aaip/datospersonales

Puedes solicitar un turno en la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales.

En Servicios Destacados puedes optar también por la cuarta opción en dar click en "Dejar de recibir llamadas", es gratuito.
Muchas personas han obtenido buenos resultados.

Optar por un detector de llamadas en algunos casos no es la mejor opción, continuarán llamando a cualquier hora del día.

* Si recibes llamados en tu teléfono móvil, corta y bloquea el número para así evitar que se vuelvan a comunicar contigo, si la insistencia continua desde otros números, continua bloqueando las veces que sean necesarias.

Nuestros datos personales se pueden encontrar en cualquier parte, desde las redes sociales, las empresas de telecomunicaciones al compartir tus datos sin consentimiento alguno, etc..
Muchos usuarios en varias ocasiones inconscientes del valor de los mismos o del alcance de la información que ceden sin tener noción de la existencia de los datos privados a cuanto es lo que puede llegar el daño a cada persona o familia.

Nos hemos contactado en varias ocasiones con la estructura jerárquica de las empresas de telecomunicaciones y de distintas operaciones, para así obtener información clara al respecto, de la cual recibimos reiterados llamados de cazadores phishing y vishing. Obteniendo ninguna respuesta clara sobre dicho tema. Cuando en realidad son las empresas de comunicaciones quienes comparten los datos personales con otras empresas o para fines políticos, pero con el consentimiento de quien lo comparten?

Continuaremos con estos temas preventivos.

Saludos informáticos!
En tiempos de pandemia
#QuedateEnCasa #CuidarteesCuidarnos
© Todos los derechos reservados según Ley 11.723